Publicador de contenidos

Actualidad

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, presentó hoy en la Asamblea Regional el proyecto del presupuesto destinado a S...

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, presentó hoy en la Asamblea Regional el proyecto del presupuesto destinado a Sanidad acompañado de su equipo.

La sanidad pública de la Región de Murcia contará con un presupuesto histórico de 2.585 millones de euros para 2025, la mayor cifra hasta ahora, con 81,7 millones de euros más que el año anterior. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, presentó hoy en la Asamblea Regional el proyecto del presupuesto destinado a Sanidad, donde precisó que cerca de cuatro de cada diez euros del presupuesto global de la Comunidad se destina a la salud de todos los ciudadanos de la Región. Las cuentas regionales para 2025 incrementan la partida destinada a reducir la demora en pruebas quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas, hasta llegar a los 31,5 millones de euros, un millón más que el pasado, para seguir reduciendo las listas de espera en todas las áreas de Salud. El aumento presupuestario se traduce en 212 millones de euros al mes o, lo que es lo mismo, 7 millones de euros al día, para la garantizar una asistencia sanitaria de calidad basada en la prevención, la reducción de las demoras, la investigación y la innovación para el acceso a los mejores tratamientos, expuso Pedreño. El Gobierno regional ha diseñado unos presupuestos que ponen el foco en el refuerzo de la Atención Primaria, tanto a nivel de profesionales como de mejora de infraestructuras, de modo que el primer nivel asistencial contará con un presupuesto propio de 563,5 millones de euros, señaló el consejero. Esta cifra supone 14,6 más que el año pasado y de ella, casi 346 millones se destinarán a reforzar la plantilla de profesionales y reducir los tiempos de espera en los centros de salud y consultorios de la Región. Además, se han consignado más de 39 millones de euros para obras de ampliación y mejora en centros de Atención Primaria, así como de equipamientos y dotación de placas fotovoltaicas en 67 centros de salud. Dentro de las políticas de prevención, el desarrollo del programa de vacunaciones suma 26,7 millones de euros para 2025, es decir, 4,2 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Destaca como novedad la inclusión, a partir de este otoño, de la vacunación frente al virus respiratorio sincitial para personas con un mayor riesgo de casos graves y complicaciones en caso de padecimiento de la infección, de la que se beneficiarán más de 13.000 personas a partir de 50 años residentes en centros de mayores y de discapacidad, así como personas con problemas de defensas, como son los trasplantados, pacientes oncológicos y personas con tratamiento inmunosupresor. La Región de Murcia se convierte así en una de las primeras comunidades autónomas en incluir esta medida para beneficio de su población de mayor riesgo. Atención a la salud mental La atención a la salud mental, especialmente después de la pandemia, ha sido uno de los ejes prioritarios del Gobierno regional, y con estos presupuestos, lo reforzamos aún más, precisó el consejero de Salud. Para ello, contarán con un total de 82 millones de euros, 1,5 más que el año anterior, de los que 70 millones se destinará al refuerzo de las plantillas de profesionales que integran la Red Regional de Salud Mental, y 2,6 millones a acometer las infraestructuras contempladas en la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026. Además, se destinarán más de 1,8 millones de euros a la continuidad del programa 'Eurovida Salud Mental' para la integración sociolaboral de las personas con trastorno mental grave y/o adicciones, y 2,1 millones para subvenciones a asociaciones de salud mental. Más plazas MIR y refuerzo de plantillas Casi el 70 por ciento del presupuesto va destinado a reforzar la plantilla de los profesionales del sistema sanitario público, aseguró el titular de Salud. En concreto, se consignan 1.785,7 millones de euros para personal sanitario y no sanitario, 26 más que el año anterior. De ellos, 83 millones son para los residentes de Medicina, Enfermería y otras especialidades sanitarias. En este sentido, Pedreño anunció que la Región de Murcia sumará 434 plazas para residentes, 11 más que en la oferta 2024/2025 para la próxima oferta de Formación Especializada. Respecto a inversiones e infraestructuras, el Gobierno regional destinará 71 millones de euros, 7 más que en los anteriores presupuestos. Así, se han consignado 37,3 millones de euros para Atención Hospitalaria, donde destacan 5 millones para acometer la finalización del Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) de Águilas y seguir avanzando en el Plan Director del hospital Rafael Méndez de Lorca. En Atención Primaria se invertirán este año más de 39 millones de euros para la construcción y ampliación de diferentes centros de salud, entre los que destacan el Centro de Salud Lorca-San Diego o el Mariano Yago de Yecla, y el crédito para finalizar los centros de salud Molina-Este, Lorquí y Lo Pagán. Salud Pública e investigación Apostamos por la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, aseguró el consejero de Salud, quien anunció que los Presupuestos 2025 llevan una partida 38 millones de euros destinados a Salud Pública, de los que más del 70 por ciento son para el Programa de Vacunación de la Región de Murcia, que incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial o la vacuna contra el herpes zóster. Además, se destinan más de 13 millones de euros para los programas de prevención del cáncer de mama, de cérvix y de colon y 750.000 para dotar de nuevo equipamiento al Laboratorio regional de Salud Pública. Por último, Pedreño anunció que aumenta la partida presupuestaria para investigación, con lo que la Región contará con 18,7 millones de euros destinados a la investigación científica y la formación sanitaria, lo que permitirá ampliar los proyectos del Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla, y abrir nuevas líneas de investigación. Sonido/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la presentación de los Presupuestos de Salud para 2025.

Leer más
Gracias a las donaciones se puede atender a diario a pacientes que necesitan trasplantes, intervenciones quirúrgicas o t...

Gracias a las donaciones se puede atender a diario a pacientes que necesitan trasplantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos oncológicos

El Centro Regional de Hemodonación intensifica su labor de captación de donantes de sangre en verano para hacer frente a la demanda que se genera durante el periodo estival. A tal fin, se han habilitado más de 120 puntos de donación y las unidades móviles del centro recorrerán más de 10.000 kilómetros a lo largo de la Región en busca de la solidaridad de los murcianos. En julio, la campaña se intensifica con itinerarios que incluyen los hospitales públicos de las nueve áreas de salud, así como puntos de extracción móviles en zonas de playa. El objetivo es mantener un suministro constante y concienciar a la población sobre la necesidad permanente de componentes sanguíneos, también en vacaciones. ¿La regularidad en las donaciones es vital porque la sangre es un tejido vivo que no se puede conservar indefinidamente¿, explicó la doctora Lozano, directora del Centro Regional de Hemodonación. ¿Algunos de sus componentes, como las plaquetas, solo pueden utilizarse durante cinco días¿, añadió. Gracias a las donaciones, los profesionales del Servicio Murciano de Salud pueden atender a diario a pacientes que necesitan trasplantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos oncológicos, entre otros. Donar sangre: un gesto sencillo que salva vidas También en verano, la donación de sangre se erige como un pilar fundamental en el sistema sanitario, y tiene gran importancia la fidelización y el progresivo relevo generacional. Donar sangre es un acto rápido, seguro y solidario. Esto garantiza la disponibilidad continua de componentes sanguíneos para mantener el nivel y calidad asistencial actual en los hospitales de la Región. Se puede consultar toda la información de las unidades móviles de donación de sangre en https://www.murciasalud.es/web/centro-regional-de-hemodonacion y en las redes sociales del Centro Regional de Hemodonación: @centro_de_hemodonacion en Instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en X (Twitter). Los requisitos para ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kilogramos, no padecer anemia y estar en buen estado de salud. Antes de cada donación se realiza una breve entrevista médica para garantizar la seguridad del proceso y resolver cualquier duda. En el mes de julio se seguirá el horario habitual. Los puntos y horarios de donación permanentes en agosto son los siguientes: Centro Regional de Hemodonación (Murcia): lunes a viernes de 8:30 a 14:30. Hospital Santa María del Rosell (Cartagena): miércoles de 17:00 a 21:00. (También habrá extracciones en playas; horarios disponibles en la web). Centro Santa Rosa de Lima (Lorca): primer y tercer jueves de cada mes, de 17:30 a 21:30. Hospital Virgen del Castillo (Yecla): último jueves del mes, de 17:30 a 21:30.

Leer más

Publicador de contenidos

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

CONTENIDO DESTACADO 50 aniversario de la Arrixaca

50 aniversario Arrixaca

Consulta la programación del 50 aniversario del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

Publicador de contenidos